Objetivo
Orientar a todos los colaboradores del GRUPO PETROMIL sobre las medidas preventivas para disminuir o minimizar los riesgos de contagio del COVID 19; el sistema de seguridad y salud en el trabajo vela por la conservación del cuidado de la salud de cada uno y evitar afectación en las familias.
Alcance
Este instructivo aplica para todos los empleados de PETROMIL S.A.S., PETROMIL GAS S.A.S., TELBA S.A.S., TRANSOIL S.A.S., COMERCIAL AVANADE S.A.S., AVANADE CAPITAL HOLDING S.A.S., GASOLINERA DEL CARIBE, OTEDS, AGROINDUSTRIA AVANADE S.A.S. e INVERSIONES AVANADE Y CIA. S.A.S. y todas las empresas que hagan parte del Grupo Empresarial.
Definiciones
Coronavirus: Los Coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como ocurre con el Coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el que ocasiona el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV).
COVID-19: Afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. El virus que causa el Covid-19 es un nuevo coronavirus que se identificó por primera vez durante la investigación de un brote en Wuhan, China.
Cuarentena: Se utiliza en la medicina para aislar a personas de una enfermedad, durante un periodo de tiempo no especifico, para evitar o limitar que el riesgo se extienda.
Desinfección: Es la destrucción de microorganismos de una superficie por medio de agentes químicos o físicos.
Gestículas: Son pequeñas gotas principalmente que salen de la saliva y el moco.
Pandemia: Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región.
Protocolo de bioseguridad: El Ministerio de Salud y Protección Social será la entidad encargada de determinar y expedir los protocolos que sobre bioseguridad se requieran para todas las actividades económicas, sociales y sectores de la administración pública, para mitigar.
Secretaría de Salud: Dirigir y orientar la formulación de políticas, planes, programas, proyectos y normas para el desarrollo del Sistema Departamental de Seguridad Social en Salud controlar, evitar la propagación y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus COVID-19.
Aspectos Importantes
Los coronavirus (CoV) son virus que surgen periódicamente en diferentes áreas del mundo y que causan Infección Respiratoria Aguda (IRA), es decir gripa, que pueden llegar a ser leve, moderada o grave.
El nuevo Coronavirus (COVID-19) ha sido catalogado por la Organización Mundial de la Salud como una emergencia en salud pública de importancia internacional (ESPII).
La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer la COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. También pueden contagiarse si inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con COVID-19 al toser o exhalar. Por eso es importante mantenerse a más de 1 metro (3 pies) de distancia de una persona que se encuentre enferma.

Las principales sintomatologías que se pueden presentar:

Medidas de prevención
Como se controla la sintomatología
- Aislamiento preventivo inmediatamente presente uno de los síntomas
- Utilizar las barreras indicadas dentro de la empresa
- Dar cumplimiento a los protocolos indicados
- Los colaboradores deben concientizarse acerca de la importancia del autocuidado.
Las medidas que han demostrado mayor evidencia para la contención de la transmisión del virus son las siguientes:
Autoaislamiento preventivo voluntario en casa
La apertura de las actividades sociales y económicas implica asumir de manera consciente una responsabilidad social y relacional, toda vez que el COVID 19 sigue presente y circulando en el medio. Es importante entender que depende de todos, el cuidad y el estar atento a prevenir cualquier riesgo de contagio.
Por esta razón la decisión más importante a poner en proactiva es mantenerse en aislamiento voluntario; salir cuando se considere necesario, por necesidad expresa de la empresa, necesidad de abastecimiento de servicios bienes básicos, realizar actividad al aire libre, entre otras necesarias.
Lavado de manos:
El lavado de manos es la frotación vigorosa de las manos previamente enjabonadas, con agua abundante, con el fin de eliminar la suciedad, materia orgánica, flora transitoria y residente, y así evitar la transmisión de estos microorganismos de persona a persona.
Este se debe realizar durante 20 a 30 segundos y como mínimo cada 3 horas o cuando se encuentren visiblemente sucias, como se indica en el siguiente esquema:
Lavado correcto de manos

¿Cuándo se debe realizar el lavado de manos?
- Al iniciar y finalizar la jornada laboral
- Al tocar superficies como pasamanos, escritorios, cerraduras, puertas
- Antes y después de consumir alimentos
- Antes y después de ir al baño
- Antes y después de la manipulación de equipos y herramientas de trabajo
Distanciamiento Físico
Todos los colaboradores deben de tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Procurar mantener dos (2) metros de distancia de las otras personas evitando el contacto directo.
- En los tiempos de descanso, pausas activas o consumo de alimentos se debe tener en cuenta el distanciamiento mínimo dos (2) metros.
- Controlar el aforo del personal en área o recinto de trabajo indicando su capacidad máxima.
- De acuerdo con las disposiciones y manejos de cada área se tendrá en cuenta la utilización de herramientas tecnológicas para realizar teletrabajo.
Capacitación, Inducción, Reuniones y Cafetería
- No se permitirá reuniones, inducciones, capacitaciones, reinducciones o uso de cafetería donde no se garantice la distancia mínima de 2 mts. entre cada persona en el recinto. Al cumplir con el tope definido para el área se deberá retornar a sus puestos una vez finalice el primer grupo.
- Toda reunión se procurará realizar virtualmente para evitar aglomeraciones.
Manejo de Tapabocas
El uso correcto del tapabocas es fundamental para evitar el contagio; igualmente es importante el retiro de estos para evitar el contacto con zonas contaminadas o dispersión del agente infeccioso.
Para que estos cumplan su función deben cubrir la nariz y boca para reducir la probabilidad de contacto con secreciones nasales o saliva de otra persona.
Pasos para la colocación y retiro del tapabocas:
- Lávese las manos antes de colocarse el tapabocas.
- El uso de los tapabocas debe seguir las recomendaciones del fabricante.
- Ajuste el tapabocas, si tiene elásticos, por detrás de las orejas; si es de tiras se debe atar por encima de las orejas en la parte de atrás de la cabeza y las tiras de abajo por debajo de las orejas y por encima del cuello.
- La colocación debe ser sobre la nariz y por debajo del mentón.
- El lado del tapabocas con color (impermeable) debe mantenerse como cara externa.
- Debido a su diseño, el filtrado no tiene las mismas características en un sentido y en otro, y su colocación errónea puede ser causante de una menor protección del profesional. La colocación con la parte impermeable (de color) hacia dentro puede dificultar la respiración del trabajador y acumular humedad en la cara. Por otro lado, dejar la cara absorbente de humedad hacia el exterior favorecerá la contaminación del tapabocas por agentes externos.
- Sujete las cintas o coloque las gomas de forma que queden firmes.
- Si el tapabocas tiene banda flexible en uno de sus lados, este debe ir en la parte superior, moldee la banda sobre el tabique nasal.
- No toque el tapabocas durante su uso. Si debiera hacerlo, lávese las manos antes y después de su manipulación.
- El tapabocas se puede usar durante un día de manera continua, siempre y cuando no esté roto, sucio o húmedo, en cualquiera de esas condiciones debe retirarse, eliminarse y colocar uno nuevo.
- Cuando se retire el tapabocas, hágalo desde las cintas o elásticos, nunca toque la parte externa de la mascarilla.
- Una vez retirada, doble el tapabocas con la cara externa hacia dentro y deposítelo en una bolsa de papel o basura.
- No reutilice el tapabocas, Los EPP no desechables deberán ser lavados y desinfectados antes de ser almacenados, recordar que son de uso personal.
- Inmediatamente después del retiro del tapabocas realice lavado de manos con agua y jabón.
- El tapabocas se debe mantener en su empaque original o en bolsas selladas, no se recomienda guardarlos sin empaque en el bolso, o bolsillos sin protección, porque se pueden contaminar, romper o dañar.
- Los tapabocas no se deben dejar sin protección encima de cualquier superficie (ej. Mesas, repisas, escritorios equipos entre otros) por el riesgo de contaminarse.
Uso correcto del tapabocas

Limpieza y desinfección de áreas trabajo
- El personal que realiza el procedimiento de limpieza y desinfección debe utilizar los elementos de protección personal (monogafas, guantes, tapabocas).
- Realizar la limpieza de áreas y superficies retirando el polvo y la suciedad, con el fin de lograr una desinfección efectiva.
- Los paños utilizados para realizar la limpieza y desinfección deben estar limpios.
- El personal de limpieza debe lavar sus manos antes y después de realizar las tareas de limpieza y desinfección, así mismo se deben utilizar guantes y seguir las recomendaciones del fabricante de los insumos a utilizar.
- Garantizar que el proceso de limpieza y desinfección se realice de manera segura y con los elementos necesarios dependiendo de las áreas o de las zonas de desplazamiento y trabajo.
- Varios productos de limpieza y desinfectantes vendidos en supermercados pueden eliminar el coronavirus en las superficies. Revise las recomendaciones de cada fabricante para realizar el adecuado proceso de limpieza.
- Las superficies del baño y el sanitario deben limpiar y desinfectar al menos una vez al día con hipoclorito de sodio (su porcentaje se reducirá de acuerdo con las recomendaciones del proveedor) aplicando el cronograma de aseo, se llevará el registro del desarrollo de esta actividad.
- Se desinfectará la cafetería durante la jornada laboral, limpiando los pisos, mesas, el lavaplato, sillas, ventanas, puerta de ingreso, neveras por fuera y se llevará registro de esta actividad.
- Una vez a la semana se realizará el lavado con agua y jabón de la fachada, limpiado paredes, puerta y ventanas.
- Cada trabajador es responsable de limpiar y desinfectar su escritorio, computador, mouse, teclado y elementos de escritorio dos veces durante la jornada laboral.
- Se deberá retirar toallas de tela, tapetes que no sean de fácil lavado y que pueda albergar el COVID-19.
- Ubicar en baterías de lavamanos el protocolo de lavado de manos y mantener siempre jabón y toallas desechables.
- Elimine los guantes y paños en una papelera después de usarlos, si sus guantes son reutilizables, antes de quitárselos lave el exterior con el mismo desinfectante limpio con que realizó la desinfección de superficies, déjelos secar en un lugar ventilado. AI finalizar el proceso báñese y cámbiese la ropa.
- Utilizar desinfectantes o alcohol al 70% para la limpieza de los objetos, superficies y materiales de uso constante; así como las superficies del baño (o cualquier otro objeto sobre el que se estornude o tosa).
- Tener un espacio disponible para los insumos de limpieza y desinfección.
Manipulación de insumos, productos y encomiendas
- Los insumos y productos recibidos por parte del proveedor deberán ser recibidos en la portería principal o recepción no pasarán a su ubicación hasta no ser lavados o limpiados con un paño y desinfectante para después ir en los sitios de almacenamiento.
- En caso de recibir mercancía embalada con varios insumos, previo a su almacenamiento deberá ser desinfectada.
- Reducir el contacto físico en el movimiento de productos entre personas.
- No reenvasar insumos o productos químicos en envases que puedan confundir al personal de servicio generales o trabajadores.
- Se debe recibir las fichas de datos de seguridad de los productos químicos empleados.
- Rotular todos los productos preparados.
Manejo de residuos
- Identificar los residuos generados en el área de trabajo.
- Ubicar contenedores y bolsas suficientes para la separación de residuos, los tapabocas y guantes deben ir separados en doble bolsa de color negra que no debe ser abierta por el personal que realiza el reciclaje de oficio.
Medidas Preventivas Generales
El GRUPO PETROMIL como empresa responsable de la salud de sus colaboradores, se definieron mecanismos de prevención para minimizar los riesgos de exposición y así garantizar la preservación de su salud. Por esta razón se han definido las siguientes medidas de prevención:
- Se convocarán a charlas cortas recordando las medidas preventivas a tomar.
- Se enviarán vía correo electrónico folletos dando las instrucciones de prevención.
- En las carteleras de los diferentes sitios de trabajo se publicarán los mecanismos de prevención.
- Los colaboradores mayores de 60 años o que tengan identificados factores de riesgo como hipertensos, diabéticos, dislipidémicos, obesidad deberán realizar trabajo remoto.
- Al ingreso a las plantas al personal se le incentivará al cuidado integral de la salud.
Las recomendaciones estándar de la OMS, para reducir la exposición y evitar infecciones respiratorias son las siguientes:

Colaboradores de forma presencial
Durante el desplazamiento al sitio de trabajo
- Abstenerse de ir al lugar de trabajo en caso de presentar sintomatología respiratoria (gripa, tos, malestar general).
- Abstenerse de ir al lugar de trabajo en caso de presentar cuadro de fiebre mayor de a 37,5°C.
- Durante el desplazamiento al lugar de trabajo, evitar el contacto o acercamiento con otras personas, procurando mantener la distancia mínima de dos mts.
- Contar con elementos de protección personal como son los guantes y tapabocas
- Utilizar el gel o alcohol glicerinado si no utiliza los guantes.
- Antes de ingresar a instalaciones o iniciar labores, realizar protocolo de lavado de manos.
Al llegar al sitio de trabajo
- Estar atento a las indicaciones de la autoridad local sobre restricciones a la movilidad.
- Participa de en el reporte de condiciones de salud que te realizará el profesional de SST como son toma: toma de temperatura, preguntas sobre sintomatología que pudo presentar y exposición.
- Al ingresar a la empresa evitar saludar con besos, abrazos o dar la mano.
- Los colaboradores cumplirán con el protocolo de higiene de manos, realizando su lavado como mínimo cada dos horas.
- Se contarán con dispensadores de gel para su aplicación cuando tengan desplazamiento de un sitio a otro.
- Practicar limpieza periódica de los puestos de trabajo.
- Realizar reuniones rápidas de máximo 15 minutos y máximo 10 personas con distancia social de dos metros en espacios ventilados.
- Realizar pausas activas individuales en el puesto de trabajo, entre una y dos veces por jornada y guardando la distancia social.
- En los momentos de consumo de alimentos deben dar cumplimiento con el distanciamiento social.
Protocolo para la toma de alimentos:
- No se debe tomar los alimentos en zonas que no se encuentren diseñadas para tal fin.
- El trabajador se encargará de calentar su comida en los hornos microondas dispuestos por la empresa, y asear con un paño y alcohol el panel de control de este después de su uso.
- Realizar limpieza y desinfección antes y después de hacer uso de los espacios de alimentación.
- Los empleados deberán:
- Lavar sus manos con agua, jabón y toallas desechables.
- Retirar el tapabocas.
- Lavar nuevamente las manos con agua y jabón.
- Disponer las mesas con una distancia entre las mismas de 2 metros y colocar solamente el número de sillas que permitan asegurar una distancia mínima entro los trabajadores de 2 metros a la hora de la alimentación y entre cada turno realizar los procesos de desinfección.
- Al finalizar el consumo de alimentos es necesario realizar el lavado de manos con agua y jabón y utilizar de nuevo tapabocas para retomar las labores.
- No compartir los utensilios de comida con los demás empleados.
De regreso al hogar
- Una vez terminada la jornada retire guantes y tapabocas.
- Hacer cambio del tapabocas cuando vaya a salir de las instalaciones.
- Mientras su desplazamiento cumplir con el distanciamiento social y evitar de dejar de utilizar el tapabocas.
- No olvidar evitar el contacto físico con otras personas.
- Utilizar si es necesario el gel antibacterial o alcohol glicerinado.
Al ingresar al hogar
- Retirar los zapatos a la entrada y lavar las suelas con agua y jabón.
- Antes de tener contacto con los miembros de la familia hacer cambio de ropa y en lo posible bañarse.
- La ropa debe lavarse en la lavadora o a mano con agua y jabón, dejándose secar completamente, evitando sacudir la ropa antes de su lavado para minimizar riesgos de dispersión de virus a través del aire.
- Mantener las áreas ventiladas, limpiar y desinfectar áreas.
Para el transporte de personal
- La empresa contratada para el transporte se comprometerá a Intensificar la limpieza y desinfección de las instalaciones, equipos y vehículos con los cuales se presta el servicio público de transporte. Para esto se debe solicitar el protocolo de bioseguridad a la empresa de transporte y las evidencias de su cumplimiento.
- Advertir a los usuarios que deben informar sobre su sintomatología para la detención temprana del virus.
- Uso de tapaboca durante todo el recorrido.
- Ubicar un trabajador por puesto evitando el sobrecupo, para ello se sugiere permitir ubicarse en zigzag manteniendo un 1 mt. de distancia entre los trabajadores.
Recomendaciones de la OMS, para reducir la trasmisión de infecciones respiratorias

Colaboradores de forma remota o trabajo a distancia
- Responder el email enviado diariamente para verificar su estado de salud sin omitir ningún cambio.
- Realizar envió de información recordando las medidas preventivas que se deben tener.
- De no ser autorizado por su jefe inmediato debe permanecer en su hogar, recuerde que está cumpliendo con sus funciones y se encuentra cubierto por la ARL.
- Debe estar presente en las capacitaciones o charlas virtuales a las que sea invitado.
NOTA: Recuerde siempre realizar el lavado de manos junto a su familia, de esta manera minimizamos riesgos.
Colaboradores Operativos
Conductores de equipos de carga
Por su riesgo de exposición continua en las diferentes áreas a las cuales deben acceder, deben tener en cuenta:
Limpieza y uso de Vehículos:
- Desinfectar con regularidad las superficies y partes de la cabina de la siguiente manera: iniciar la limpieza mediante la remoción de polvo y suciedad con un paño limpio y húmedo. Posteriormente, continuar con la desinfección, aplicando desinfectantes en el tablero, botones, palanca de cambios, manubrio, espejos retrovisores, pasamanos, hebillas de cinturones de seguridad, radio, manijas de puertas y todas las superficies con las que se tiene contacto en la cabina. Con una toalla desechable limpiar todas estas superficies, hacer esta actividad con guantes, los cuales pueden ser de caucho para actividades de aseo.
- Retirar elementos susceptibles de contaminación como alfombra, tapete, forros de silla acolchados, protectores de cabrilla o volante, barra de cambio o consolas acolchadas de tela o textiles con fibras de difícil lavado.
Para el proceso de Cargue:
- Evitar el contacto cercano (mínimo 2 metros) con otras personas.
- Mantener el tapabocas, los guantes de trabajo puestos y permanecer con estos durante todo el proceso de cargue.
- Introducir en una bolsa plástica transparente los documentos de la mercancía a transportar.
- Retirarse los guantes de trabajo al salir del lugar de cargue, proceder a desinfectarlos y realizar el lavado de manos.
Durante el viaje:
- Informar al personal de la empresa de transporte si durante la jornada de trabajo, presenta síntomas asociados al coronavirus COVID-19.
- Realizar la higiene de manos antes del retiro y colocación de los elementos de protección personal.
Paso por básculas:
- Mantener puestos los guantes de trabajo durante la conducción, de no ser posible, recibido el tiquete de báscula (cuando aplique), hacer uso de alcohol o gel antibacterial.
Pernoctar en hotel:
- Evitar el contacto cercano con otras personas durante el proceso de registro y hasta el momento de llegar a la habitación, cuando se deba pernoctar en un hotel o sitio de alojamiento.
- Verificar las condiciones de aseo de la habilitación. Retirar el overol o la ropa de trabajo antes de ingresar a la habitación. Bañarse con abundante agua y jabón las manos.
Entrega de la carga:
- Evitar el contacto cercano con las otras personas y usar guantes de trabajo al llegar al lugar de descargue.
- Entregar los documentos de la carga en bolsas y guardar los cumplidos en la bolsa nuevamente.
- Desinfectar los guantes después de su uso y lavarse las manos después de entregar o recibir documentos y antes de ingresar nuevamente al equipo.
Enturnamiento en puertos:
- Realizar el proceso según cada puerto, usar guantes de trabajo y tapabocas, al llegar al lugar de enturnamiento.
- Mantener una distancia mínima de dos metros con otras personas, siempre que este fuera de la cabina desinfectar los guantes después de su uso y lavarse las manos después de entregar o recibir documentos y antes de ingresar nuevamente al vehículo.
NOTA: No olvidar realizar la limpieza de la cabina cuando haga el cierre del tráiler de acuerdo con el protocolo establecido, ya que es el sitio donde usted se encuentra en tiempo mayor a una hora.
Transporte marino de carga
- Realizar la limpieza y desinfección de los chalecos salvavidas y de muelles antes de iniciar y luego de terminar la operación.
- Evitar el contacto cercano con otras personas (mínimo de dos metros de distancia), utilizar guantes de trabajo y tapaboca permanecer con estos durante todo el proceso de cargue o descargue.
- Recibidos los documentos de la mercancía a transportar, introducirlos en una bolsa plástica transparente.
- Una vez salga del lugar de cargue, retirarse los guantes de trabajo y proceder a desinfectarlos. Recordar lavarse las manos antes y después de utilizar los guantes.
Guía para herramientas de trabajo y elementos de dotación
- Se deberá lavar con agua y jabón garantizando la desinfección de los elementos de dotación como son botas, guantes, uniformes u overoles.
- Cumplir con la desinfección, lavado y secado de las gafas, protectores auditivos, guantes.
- El protector respiratorio o tapabocas es de USO PERSONAL.
- Se deberá disponer de atomizadores con hipoclorito reducido en agua y paños en los sitios de almacén de herramienta o insumo para realizar una desinfección integral de las herramientas y superficie de trabajo previo al inicio y a la finalización de las actividades, teniendo especial cuidado con las herramientas eléctricas.
- Evitar el intercambio de herramientas entre los operadores durante el desarrollo de sus actividades; de no ser posible realizar limpieza antes y después de su utilización.
- Realizar higiene de manos después de la desinfección, lavado y secado de los elementos de dotación, protección y herramientas.
- Tener un espacio disponible para la ubicación de insumos de limpieza y desinfección.
Guía de medidas preventivas para viajes
Los colaboradores que requieran realizar viajes comerciales en misión o para la ejecución de sus actividades esenciales sea por tierra o en avión tienen una exposición mayor al contagio por COVID-19. Además, la delincuencia común y desasosiego social podría aumentar en algunas regiones del país a medida que se incrementa el impacto del confinamiento.
Es vital que siempre tengan en cuenta que no debes viajar si te sientes enfermo o si viajas con alguien que está enfermo. Antes de viajar, los colaboradores deben estar conscientes de cómo protegerse a sí mismos y a otros, incluyendo el uso adecuado de EPP del kit viajero.
Todo viaje debe ser aprobado por el Director, Gerente o Vicepresidente del área y para esto se debe compartir la siguiente información vía correo:
- Ciudad de destino (Identificar si es o no una ciudad de alto riesgo por contagio de COVID-19 y sus requisitos de acceso).
- Razones por las cuales requiere trasladarse o actividades a ejecutar en el destino.
- Tiempo que durará la visita.
- Tipo de transporte que se usará (avión, transporte público, transporte propio).
- Acompañantes en caso de que aplique.
- Declaración de estado salud de la última semana.
En caso de ser aprobado el traslado se tendrán en cuenta los siguientes puntos:
Preparación para el viaje
- Para el viaje se deberá entregar un kit de viajero compuesto por:
- Un juego de mascarillas según el tiempo de la visita
- Lentes de seguridad transparentes
- Gel o alcohol glicerinado si no utiliza guantes
- Toallas de papel desechables
- Información de contacto de emergencia
- Planificar el tiempo de viaje, en caso de ser un traslado en avión o transporte público deberá llegar anticipadamente al sitio de embarque para garantizar la aplicación de controles dispuestos por las autoridades locales.
- Diligenciar el auto reporte de salud al momento de iniciar al viaje.
- Abstenerse de salir de su casa en caso de presentar algún síntoma.
- Llevar solamente lo necesario para el viaje.
Durante el viaje
- Llevar un lapicero para diligenciar documentos que se requieran. Evite compartirlo.
- Aplicar cada uno de los controles definidos en cada punto de embarque.
- En todo momento utilizar la protección respiratoria.
- Después de tocar elemento que puedan ser mecanismos de trasporte del virus, desinfecte las zonas de contacto con el gel o alcohol glicerinado.
- Dentro de lo posible lave sus manos con agua y jabón máximo cada 2 horas durante los traslados.
- Utilice la protección visual todo el tiempo para evitar cualquier gotícula.
- Mantenga la distancia con todas las personas de mínimo 2 mts. Recuerde que usted es el principal responsable para garantizar este distanciamiento.
- Evite saludar de mano, abrazo o beso a cualquier personal durante el recorrido. Preferiblemente realice cualquier otro gesto culturalmente aceptable para saludar, como: agitar la mano, inclinar la cabeza.
- No comparta bebidas y alimentos.
- Evite compartir elementos como: celular, computador, lapicero, libreta, entre otros.
- En lo posible evite tocar superficies que puedan ser mecanismo de transporte del virus.
- En caso de viajar en vehículo propio, desinfectar este siempre después de ser usado, así al regresar lo encontrará totalmente desinfectado para reiniciar su viaje.
- No deje en ningún momento productos inflamables (gel o alcohol glicerinado, desinfectantes) dentro del vehículo.
- En caso de viajar acompañado garantice el uso de la protección durante todo el recorrido.
- Si requiere ingresar a un restaurante, primero identifique que este cuente con los protocolos de bioseguridad adecuados para garantizar su estadía.
- Lleve alimentos para el camino y así evitará consumir algunos alimentos durante el viaje.
- Evite detenerse en el camino en caso de ir en su propio vehículo.
Visitas a clientes
Para la programación y desarrollo de visitas a clientes tenga en cuenta los siguientes aspectos:
- Garantizar tener cita previa programada con el cliente.
- Preguntar sobre los protocolos implementados por el cliente, de esta forma podrás garantizar el cumplimiento de los requisitos.
- En caso de que el protocolo del cliente exija la aplicación de pruebas de antígeno o rápida o en su defecto la prueba PCR esta solicitud deberá ser realizada por el cliente por escrito y autorizada por el jefe directo de la persona que realizara la visita con copia al área de Planeación y Productividad.
- En caso de que el protocolo del cliente exija la aplicación de pruebas de antígeno rápido o en su defecto la prueba PCR el cliente deberá realizar esta solicitud por escrito la cual debe autorizada por el jefe directo y el área de Planeación y Productividad.
- Identifique si se cuenta con todos los elementos de protección para la visita, en caso de no tenerlos solicítelos al área de Planeación y Productividad mínimo con un (1) día de anticipación
- Recuerde al cliente la importancia de contar con un espacio adecuado que garantice el distanciamiento para la realización de la visita o llegar a acuerdos de la zona en la que se ejecutará la misma.
- Independiente del protocolo establecido por el cliente se debe garantizar cumplir con todas las medidas preventivas descritas dentro de este protocolo establecidos por el Grupo Petromil.
Mecanismo de reporte dentro del grupo petromil

- Informar al Jefe Inmediato.
- Informar al Analista HSEQ en el lugar de trabajo que se encuentre.
- Toda persona que presente síntomas respiratorios en la instalaciones del GRUPO PETROMIL deberá diligenciar nuevamente la Encuesta de Condiciones de Salud de manera individual, todo colaborador que tenga temperatura igual o superior a 38°, deberá realizar aislamiento preventivo en el lugar de trabajo en una zona aislada usando el tapaboca, seguidamente se notificara a la EPS para que establezcan los pasos a seguir y se deberá bloquear de la programación de turnos de trabajo hasta no ser de alta por el personal médico.
- Para realizar acercamiento a la persona con posible contagio de COVID-19, tapabocas.
- Cuando el trabajador experimente síntomas respiratorios en casa, debe informar al empleador para que pueda realizar el aislamiento preventivo en casa. El trabajador debe informar a la EPS en las líneas de atención que esta disponga para que inicie el protocolo estipulado por el Ministerio de Salud y así mismo deberá ser notificado a la ARL, estas determinarán si se debe dirigir a la casa con un aislamiento preventivo para síntomas leves y en caso de presentar dificultad para respirar, dolor en el pecho o convulsiones se deberá trasladar a un centro médico en ambulancia de forma inmediata.
- Informar al Coordinador HSEQ del GRUPO PETROMIL vía correo electrónico o telefónica, quienes realizan la investigación de lo sucedido y establecerán los controles inmediatos para socializar a todos los niveles de la organización.
Mecanismo con entidades
Cuando una de las personas expuestas se identifique con los síntomas y se aisle del área de influencia, se seguirán los siguientes pasos para el reporte a la entidad de salud de la ciudad:
- Reportar a la Dirección de Operaciones y Dirección de Planeación y Productividad.
- El personal de HSEQ llamará a la línea de atención en salud de la EPS o la línea destinada para recibir la información de acuerdo con el departamento en que se encuentre.
- Después de realizado el reporte, se trasladará el trabajador según lo indique la entidad local de salud.
- Se debe realizar el cruce de información de personas con quienes ha estado en contacto, esto también para (proveedores y clientes).
- Todo el personal que tuvo contacto con el trabajador que manifestó los síntomas, se aislará y se seguirán los protocolos definidos por la entidad de salud.
- Coordinar con la EPS para que realicen apoyo al seguimiento en la prevención, detención y seguimiento del estado de salud de los colaboradores.
- La persona con síntomas compatibles con COVID-19 deberá informar si ha viajado o estado en zonas consideradas como focos o ha estado en contacto estrecho a menos de dos metros y por más de 15 minutos con un caso confirmado de COVID-19.
- Posteriormente se deberá Limpiar y desinfectar todas las áreas y todos aquellos elementos con los cuales las personas tienen constante contacto directo.
- Se realizará inspecciones periódicas verificando o identificando personal con síntomas respiratorios.
- Se notificará a Gestión Humana los casos que se desplacen a la EPS o a su hogar para el manejo de los problemas respiratorios o medidas preventivas de aislamiento y cuarentena para su seguimiento.
Fecha de actualización: 8 de septiembre de 2020
Cra. 53 No. 82-86 • Edificio Ocean Tower
• Barranquilla – Colombia
PBX (+57) 310 0240
© 2020 Petromil S.A. – Todos los Derechos Reservados.
